Mariposa monarca del sur (Danaus erippus). Está emparentada con la emblemática mariposa monarca del norte, que migra desde EE.UU. y Canadá hasta México. La coloración de sus alas es igual por ambos lados y puede cubrir grandes distancias de vuelo: desde el extremo norte del país hasta la región de La Araucanía.
Mariposa monarca del sur (Danaus erippus). Está emparentada con la emblemática mariposa monarca del norte, que migra desde EE.UU. y Canadá hasta México. La coloración de sus alas es igual por ambos lados y puede cubrir grandes distancias de vuelo: desde el extremo norte del país hasta la región de La Araucanía.

María de los Ángeles Medina es arquitecto de profesión, sin embargo su interés por la naturaleza la llevó a fundar en 2012 Micra, una de las pocas instituciones que existen en Chile dedicadas a la difusión de un grupo específico de animales como las mariposas. Con más de mil especies en el país, las mariposas no han tenido el protagonismo que se han adjudicado principalmente los mamíferos y animales de gran tamaño. Son especies menos carismáticas pero que cumplen roles de gran importancia en la naturaleza como la polinización, además de sufrir cambios drásticos en su morfología a medida que atraviesan por el proceso de metamorfosis.

La «Pequeña Guía de Campo, Mariposas de Chile» es la primera publicación impresa de Micra, un libro que viene a poner en valor este grupo de insectos y que a su vez está apoyado por una aplicación para celulares y tablets, así como una página web en donde además de obtener información, se puede contribuir en el levantamiento y actualización de la información sobre cada una de las especies de este grupo.

Una Micra es la unidad de longitud equivalente a una millonésima parte de un metro,

es decir, una milésima de milímetro: mil nanómetros.

… una  escama del ala de mariposa mide aproximadamente 20 micras.

En un milímetro caben 50 escamas de mariposa.

En LS entrevistamos a María de los Ángeles,  quien nos contó más acerca de este noble proyecto. ¡No te lo pierdas!

¿Qué es MICRA? 

MICRA es un proyecto cultural, pero al mismo tiempo, una hipótesis de trabajo. Un proyecto cultural, porque es justamente en ese ámbito de la cotidianidad urbana donde nos interesa crear un impacto. Buscamos instalar el valor ecológico, social y simbólico de las mariposas de Chile entre las actividades que construyen nuestros hábitos urbanos.  Y una hipótesis de trabajo porque creemos que la posibilidad de poner en valor la biodiversidad en una sociedad mayoritariamente urbana y digitalmente interconectada, requiere metodologías de trabajo que exploren la oportunidad de socializar el valor de la investigación científica, integrándola al conocimiento local y al notable empuje creativo del diseño y los desarrollos digitales.
La mariposa cercofana (Cercophana venusta) es una polilla que habita en la zona central de Chile. Durante el día se mantienen en reposo, volando sólo de noche.
La mariposa cercofana (Cercophana venusta) es una polilla que habita en la zona central de Chile. Durante el día se mantienen en reposo, volando sólo de noche.

¿Cómo y por qué surge este proyecto?

La forma en que los santiaguinos entienden la naturaleza ha sido algo que siempre ha llamado mi atención. Hasta los diez años tuve la suerte de vivir en una casa rodeada de cerros, bosques y animales en la cordillera de Coyhaique y, aunque a mis 36, diez años no parecen ser muy significativos, cuando llegué a Santiago (después de pasar por Temuco y Linares) me di cuenta que esa experiencia es algo que me va a diferenciar siempre de alguien que creció entre calles y plazas urbanas; diferencias que van desde la forma en que entiendes el tiempo, lo que comes, las relaciones humanas o las estaciones, entre otros. Así que cuando por viajes y trabajo me vi con algo de tiempo “libre” empecé a dedicarle tiempo a la posibilidad de comunicar ciencias naturales desde el arte, la fotografía y el diseño, disciplinas que por mi formación, he tenido la surte de tener cerca desde que me convertí en un «humano urbano”. La escalada deportiva también fue clave, ya que escalando conocí a Erick Vigouroux (Diseñador) y a Mateo Barrenengoa (Fotógrafo), con quienes empecé a trabajar para darle forma y argumento concreto a una idea que hasta el momento no era más que una inquietud. Los tres compartíamos esa cercanía con la naturaleza que, hasta ese momento, me había costado encontrar en tantos santiaguinos.
Al cuarto integrante lo tuvimos que salir a buscar. Ninguno de nosotros sabía de entomología y ya habíamos decidido que queríamos trabajar con mariposas. Era un grupo del que se sabía prácticamente nada y nos conmovió mucho la fortaleza que había detrás de sus historias de vida y adaptaciones. Así que, aprovechando el apoyo que Mario Elgueta, entomólogo del Museo Nacional de Historia Natural, le pedimos que nos contactara con el especialista en mariposas diurnas de Chile: Alfredo Ugarte. No nos respondió el teléfono en tres días, y al cuarto nos llamó. Desde algún lugar con mucho viento y pésima señal no dije gritando: «tengo muchas llamadas perdidas de este número, perdona que no te haya podido contestar, es que estoy en terreno, ¿Quién es?». Le contamos de MICRA y fue como amor a primera vista, hasta hoy trabajamos juntos. Desde el primer día Alfredo compartió con una generosidad impensada años de observaciones, sus redes con especialistas y una disposición permanente a apoyarnos con lo que se nos ocurriera. 
©Micra
©Micra

 

En 2011 un día nos enteramos que se habían adelantado las fechas para postular al Fondart y nos encerramos durante 15 días para armar un proyecto que nos dejara contentos. Lo entregamos y nos olvidamos. Había sido el terremoto el año anterior y nos imaginábamos que era muy poco probable que en la línea de Patrimonio adjudicaran un proyecto que no tuviera que ver con la “reconstrucción” transversal en la que estaba Chile. Pero nos fue bien, nos seleccionaron y nos pusimos a trabajar. El Museo Nacional de Historia Natural fue un apoyo clave, ya que mantiene una colección con ejemplares de más de 100 años. Manuel Gálvez, coleccionista, también fue un colaborador importantísimo, ya que su colección de mariposas de Chile es un tesoro del que casi no se sabe. Manuel ha construido un muestreo de especies de todo el país y sus habilidades de taxidermista se reflejan en la calidad de su trabajo montando y manteniendo la colección, sus muestras son maravillosas. Un tiempo después conseguimos el apoyo de Canon Chile, así que con equipo fotográfico nuevo y el talento de Erick y Mateo, la técnica de barrido de profundidad de campo que estábamos trabajando mejoró increíblemente. Mientras tanto yo, leía cuanto artículo hay de mariposas de Chile, entrevistaba especialistas y dirigía el diseño del sitio web que habíamos decidido desarrollar. Queríamos que todos tuvieran la oportunidad de experimentar lo que nosotros habíamos vivido descubriendo el mundo de las mariposas de Chile
 
A fines del 2012 lanzamos la primera plataforma con la colección de fotos y empezó la itinerancia de la primera exposición. Primero en la Biblioteca de Santiago y luego el Museo Nacional de Historia Natural, donde la visitaron más de 25.000 personas. En dos años la muestra se montó en más de nueve ciudades y sumó alrededor de 75.000 visitantes. 
 
Así, cada uno, desde sus propia sensibilidad le dio forma a MICRA. Ninguno tenía grandes expectativas, pero a todos nos motivó profundamente la idea de mostrarle a otros lo que le pasa a tu corazón y a tu cotidiano cuando la naturaleza y sus ciclos forman parte de tu realidad
Licena del tamarugo (Leptotes trigemmatus). Esta especie presenta un marcado dimorfismo sexual: mientras los machos son de un llamativo color azul-celeste iridiscente (como el ejemplar de la imagen), las hembras son de color café.
Licena del tamarugo (Leptotes trigemmatus). Esta especie presenta un marcado dimorfismo sexual: mientras los machos son de un llamativo color azul-celeste iridiscente (como el ejemplar de la imagen), las hembras son de color café.

¿En qué etapa está actualmente MICRA? 

Estamos en la etapa: ¡comunidad!. El año pasado trabajamos en una idea que nos venía dando vueltas hace un tiempo, la posibilidad de hacer un sitio participativo, una red social especializada en mariposas de Chile. Teníamos razones de sobra para convencernos de que las mariposas eran un muy buen grupo para crear lo que sería la primera plataforma digital para hacer un catastro masivo de un animal, es decir, crear información a través de las experiencias y conocimientos de todo el que se motive, sin importar si es o no un especialista.  Chile enfrenta desafíos ambientales muy importantes y la producción de información nueva no puede seguir relegada exclusivamente a la ciencia formal. 
 
Gracias a la tecnología, tenemos la oportunidad de crear y no solo recibir información. En este sentido, la creación de información biológica no tiene por qué ser la excepción. En diciembre del año pasado lanzamos la nueva versión de micra.cl, la primera red social para catastrar, localizar e identificar mariposas de Chile. Con ella, a través de la participación de los habitantes de distintos lugares del país, esperamos poder identificar la distribución real y actualizada de las especies chilenas, sus ciclos de vuelo y la relación que están teniendo con las plantas. 
 
Con esta plataforma es posible crear conocimiento nuevo y sirve también para mostrarle a las personas que su participación sí importa y puede hacer una diferencia. Crear conocimiento es un tipo de lucha, y esa es la que queremos dar. Estamos convencidos de que la información va a hacer la diferencia en la forma nos adaptamos a las grandes modificaciones que está absorbiendo el territorio geográfico, cultural y productivo de Chile. Y esperamos que MICRA, desde el pequeño espacio que ocupa en la realidad, aporte con este desafío. 
 
También nos aventuramos en el mundo de la educación formal. Diseñamos la exposición “Mariposas del Sur del mundo”. Una muestra itinerante centrada en la fotografía de MICRA y una propuesta atractiva de diseño de información. La exposición esta espacialmente diseñada para colegios, para que niños de distintas edades tengan una experiencia estimulante en torno a las mariposas, sus ciclos de vida y la maravillosa fisiología de sus escamas
©Micra
©Micra
©Micra
©Micra

¿Qué viene más adelante?

En septiembre empieza nuevamente la temporada de mariposas adultas y hasta diciembre estaremos potenciado la publicación de avistamientos. Así, al finalizar la temporada cálida, esperamos empezar a visualizar áreas de distribución actualizadas, compararlas con las áreas publicadas por especialistas hasta ahora y así contar con información para el trabajo de especialistas como Hugo Benitez, con quien acabamos de empezar una linea de trabajo para identificar la herencia filogenética de nuestras mariposas. A fines del 2017, nos gustaría empezar a trabajar con etapas tempranas y su vinculación con algunas plantas en específico. Además, la plataforma irá actualizando y publicando datos de sus plantas asociadas y con ello, todos podremos conocer las plantas que debemos plantar para ayudar a las mariposas a reproducirse. Esto no sólo ayudará a la ciencia, sino también a que en nuestro cotidiano haya más mariposas y mejore el ciclo completo de polinización, porque junto con las abejas y las moscas, las mariposas participan activamente de este relevante proceso. 
La polilla esfinge o colibrí (Hyles annei) tiene un vuelo muy rápido y puede permanecer suspendida en el aire estática, como los picaflores, mientras extrae néctar de las flores.
La polilla esfinge o colibrí (Hyles annei) tiene un vuelo muy rápido y puede permanecer suspendida en el aire estática, como los picaflores, mientras extrae néctar de las flores.

¿Cuántas especies de mariposas tenemos en el país? 

En Chile hay más de mil mariposas nocturnas y 176 especies diurnas. MICRA trabaja principalmente con las diurnas, pero de todas formas hemos rescatado un buen numero de las mariposas nocturnas más emblemáticas del país. En términos ecológicos, ambas son igualmente importantes, de hecho, para la ciencia esa división no existe, es solo una diferenciación de hábito de vuelo. Resulta muy difícil difundir información sobre las especies nocturnas porque el conocimiento disponible de ellas es aún menor que el de las diurnas. 

¿Cuál es el grado de conocimiento que tenemos sobre las mariposas en Chile? 

Muy poco. Recién estamos terminando de “describir” el grupo de mariposas diurnas, es decir, saber  qué especies de mariposas viven en Chile. Aún queda mucho estudio para conocer su origen, su rol en la definición de grupo vegetales, sus asociaciones con otros animales y, a excepción de algunas especies emblemáticas, sabemos muy poco del comportamiento específico de sus ciclos tempranos de vida. De casi el 70% no se conoce su ciclo completo (el paso desde huevo a oruga, luego a pupa, y finalmente el estado adulto). El adulto (la etapa voladora de las mariposas) es el más conocido, ya que es mucho más fácil de ver y ciertamente más carismático. Además, la gran mayoría de las mariposas de Chile viven en entornos apartados, por lo que es necesario crear proyectos y expediciones especializadas, lo que sumado a la falta de especialistas, ha hecho muy lenta la construcción de nueva información. 
Phulia nynphula habita en la Cordillera de los Andes y sus alrededores, desde el extremo norte del país hasta la región Metropolitana. Se la puede encontrar también en las zonas altiplánicas y andinas de Perú, Bolivia y Argentina.
Phulia nynphula habita en la Cordillera de los Andes y sus alrededores, desde el extremo norte del país hasta la región Metropolitana. Se la puede encontrar también en las zonas altiplánicas y andinas de Perú, Bolivia y Argentina.

¿Cuál es el rol ecológico de las mariposas?

Las mariposas mantienen una relación muy cercana con el desarrollo de las plantas y son muy sensibles a los cambios o episodios de estrés que afecten sus ecosistemas. Ante cualquier cambio, las mariposas son los primeros animales en “reaccionar”, incluso en meses, pueden desarrollar cambios conductuales, de población y hasta modificaciones físicas. Son una especie de «alarma ambiental” y eso puede ser incluso observado a lo largo de la historia. La historia evolutiva de las mariposas es un marcador de cambios claves en el registro ecológico de los ecosistemas, y por eso es tan importante conocer su historia filogenética (proyecto que estamos realizando con Hugo Benitez). Saber donde están volando y sus ciclos de alimentación y reproducción son cada vez mas importantes para la toma de desiciones en torno a un territorio que cambia día a día más rápido. 

¿Qué particularidades destacarías de ciertas especies y por qué?

Mi mariposa favorita es Argyrophorus argenteus argenteus  la única mariposa completamente plateada del mundo. Es como un trocito de papel aluminio que, al volar, genera unos destellos de luz que no te los puedes imaginar hasta que los ves. Es una mariposa cordillerana y compartimos su endemismo con algunas provincias andinas de Argentina.
Mariposa plateada (Argyrophorus argenteus argenteus). Es la única mariposa plateada del mundo. Presentan dimorfismo sexual: los machos son completamente plateados, mientras que las hembras son un poco mas opacas y tienen un borde café oscuro en sus alas (como el ejemplar de la imagen).
Mariposa plateada (Argyrophorus argenteus argenteus). Es la única mariposa plateada del mundo. Presentan dimorfismo sexual: los machos son completamente plateados, mientras que las hembras son un poco mas opacas y tienen un borde café oscuro en sus alas (como el ejemplar de la imagen).
Mariposa plataeada (Argyrophorus argenteus argenteus), ejemplar macho.
Mariposa plataeada (Argyrophorus argenteus argenteus), ejemplar macho.
Las mariposas del género Argopteron también son muy especiales, ya que la parte ventral (abajo) es completamente dorada. Me encanta pensar que como una metáfora a la riqueza mineral de la cordillera, este territorio también creó a las únicas mariposas doradas y plateadas del mundo
También hay un grupo de mariposas endémicas de Chile que tienen un comportamiento reproductivo muy particular. Las especies del género Polythysanas  son tres y las tres viven solo en Chile. Las hembras de estas especies se activan de noche, mientras que los machos vuelan de día. Así, el macho solo tiene algo de tiempo al amanecer y durante el crepúsculo para encontrar la hembra. El resto del tiempo vuela solo, sin mucho rumbo.
Polythysana rubrescens. Conocida como polilla búho, el macho vuela de día y la hembra de noche. Los machos son más coloridos que las hembras, pero ambos poseen una mancha redonda con apariencia de ojo.
Polythysana rubrescens. Conocida como polilla búho, el macho vuela de día y la hembra de noche. Los machos son más coloridos que las hembras, pero ambos poseen una mancha redonda con apariencia de ojo.
Las mariposas de Chile están llenas de particularidades. Sólo por nombrar un par más: una de las mas chicas del mundo, Italos titicaca, de 15 mm, vive aquí; y Phulia isabelina es la especie que se ha encontrado a mayor altura, en el volcán Ojos del Salado, a 4.550 msnm. 
©Micra
©Micra
©Micra
©Micra

¿Hay especies chilenas en alguna categoría de conservación?

Recién este año fue corroborada por el Ministerio del Medio Ambiente la lista de especies en alguna categoría de conservación y solo una mariposa fue incluida en la lista: la mariposa del Chagual, Castnia psittacus. Es endémica de Chile y solo se alimenta y reproduce en los chaguales (Puya sp.) plantas con algunas especies que también son endémicas del país. Los chaguales crecen más que nada en la zona central, son muy típicas las comunidades que se forman en los pie de monte y en la cordillera de la costa. La expansión inmobiliaria de la zona central ha sido la gran enemiga de los chaguales (sobre todo en la playa). Su población ha disminuido notoriamente los últimos 15 años y la mariposa “papagayo”, (le dicen así por la cantidad de colores que tiene) solo vive asociada a ellos, por lo que, si no hay chaguales, no hay mariposa papagayo
La mariposa del chagual (Castina psittacus) es conocida también como mariposa papagayo debido a la diversidad de colores de sus escamas. Es una especie endémica de Chile y está íntimamente relacionada al chagual (puya sp.), plantas en las que se reproducen. Las hembras no vuelan.
La mariposa del chagual (Castina psittacus) es conocida también como mariposa papagayo debido a la diversidad de colores de sus escamas. Es una especie endémica de Chile y está íntimamente relacionada al chagual (puya sp.), plantas en las que se reproducen. Las hembras no vuelan.

¿Crees que deberíamos proteger alguna especie en particular en Chile?

Todas, aunque muchas tiene particularidades que las hacen únicas en el mundo, el gran valor de las mariposas es “que son mariposas” y que nos ayudaran a leer los efectos del cambio climático en nuestro país, así que mientras más haya y más dispersas estén en el territorio, mucho mejor para ellas y para nosotros. 

 

Mariposa cercofana (Cercophana venusta), ejemplar hembra.
Mariposa cercofana (Cercophana venusta), ejemplar hembra.

¿Cuáles son las principales amenazas para las mariposas chilenas?

No son muy diferentes al de la mayoría de los animales, sin embargo la disminución de habitat es sin duda la mas relevante. La pérdida de biodiversidad en nuestro país se debe principalmente a los cambios de uso de suelo, más que los incendios forestales o cualquier fenómeno catastrófico. La presión de la industria y la inversión inmobiliaria (avance de las ciudades) reduce sistemáticamente los hábitat silvestres creando un  alto grado de estrés ambiental y la presencia cada vez mayor de actividad humana a lo largo del territorio, interrumpiendo los corredores biológicos.
Las mariposas son animales a los que les cuesta mucho adaptarse a zonas urbanas (principalmente por su sensibilidad) por lo que la disminución de entornos silvestres les afecta directamente. Además, el territorio chileno ha condicionado fuertemente su evolución. Nuestro aislamiento y la diversidad de valles transversales hacen de Chile un país propicio para la “especiación” es decir, la generación de nuevas especies, distintas a las de nuestros vecinos (Argentina, Perú, Bolivia, Brasil, etc). En Chile hay especies que aparecieron en un valle específico y solo viven ahí, lo que las convierte en especies de gran valor ecológico y muy frágiles. 
En entornos urbanos las amenazas son más variadas. En Chile, desde hace mucho tiempo, existe un grupo muy limitado de especies adaptadas a vivir en ciudades y, dese que se tienen datos, son las mismas y su principal enemigo son los pesticidas que ponemos en nuestros jardines. Adicionalmente, la falta de plazas y jardines, sobre todo en los sectores más vulnerables de las ciudades, amenazan la existencia de muchas especies. Dejar de usar pesticidas y reproducir las plantas adecuadas es clave para volver a experimentar primaveras más coloridas, jardines más vitales y periodos de polinización más fértiles
 

Sobre la publicación de «Pequeña guía de campo, mariposas de Chile», ¿Por qué decidieron hacerla?

En MICRA el diseño es una variable estructural. Somos conscientes de lo que una decisión de formato, medio y hasta paleta cromática puede producir cuando quieres comunicar algo, más aún si lo quieres hacer estimulando el lado más sensible de las personas. Así que la diversidad de formatos es básica (web, expo, libro, etc). Desde que empezamos a trabajar teníamos claro que las guías de campo son un objeto que acompaña travesías, historias de hallazgos y anotaciones que formarán parte de nuestra vida para siempre. Desde el primer año de trabajo, soñamos con la posibilidad de diseñar una guía de mariposas chilenas y así crear una verdadera compañera de viaje. Desde la selección de especies, la creación de textos, el tamaño, el peso y la sensación que te da al tocarla, cada detalle fue tratado con cuidado y desde un anhelo que nos acompañó por años. Y para lograrlo, la sensibilidad de la Cami (Camila Ortega) fue esencial, ella se vincula de una forma muy original con la naturaleza y con la relación que tenemos con los objetos cotidianos. 
Hoy, lo más bonito ha sido darnos cuenta que las personas reciben esa dedicación y efectivamente logramos acceder a ellas a través de un canal sensible. Por Facebook y la web, recibimos permanentemente felicitaciones y muy bonitos relatos de cómo disfrutan de ella en terreno, con sus amigos y familiares. 
“Pequeña guía de campo, mariposas de Chile” tiene, además de información, fotos muy detalladas de cada una de las especies.
“Pequeña guía de campo, mariposas de Chile” tiene, además de información, fotos muy detalladas de cada una de las especies.

¿Cómo debe usarse la guía?

Nos gusta pensar la guía como un libro pequeño, pero de gran contenido. Empieza contándonos qué son las mariposas, cómo viven y cuales son los grupos (familias) que podemos encontrar en Chile, por qué aquí son tan particulares y por qué elegimos la selección de especies de los capítulos siguientes. 
Las distintas especies están organizadas por su color en el índice de especies de la “Pequeña guía de campo, mariposas de Chile”.
Las distintas especies están organizadas por su color en el índice de especies de la “Pequeña guía de campo, mariposas de Chile”.
 
El indice cromático abre las secciones de especies, decisión que tomamos porque en todo momento buscamos empatizar con la revisión de un texto “en terreno” (no queremos que tengas que dedicar más tiempo a mirar el libro que disfrutar del lugar donde estás). Así, en la Pequeña Guía de Campo, buscas mariposas por color.
Las secciones de especies están organizadas por territorio. A pesar de lo difícil que es posicionar algunas de ellas en un área ecológica específica, nuestra propuesta es a abrir la sección del lugar donde se está parada/o. Son cuatro secciones que agrupan zonas ecológicas significativas para las mariposas y una que agrupa a las más emblemáticas y visibles de Chile.
Cada especie tiene espacio para que anotes si la viste o cualquier dato que quieras mantener en tu memoria. Para facilitar la información creamos también una síntesis infográfica de los datos más relevantes de cada especie, datos que ayudan a identificarla rápido si crees haberla visto por ahí. Así,  el tamaño, sexo, hábito y época de vuelo, y área de distribución forman parte de la información visual de la guía.   
La guía invita a sus lectores a completar información sobre los avistamientos de las distintas especies.
La guía invita a sus lectores a completar información sobre los avistamientos de las distintas especies.

«Pequeña guía de campo, mariposas de Chile»

Número de páginas: 256

Dónde: en las principales librerías del país

 

App: la guía de campo también está en línea. La aplicación Micra para productos Apple y Android permite fotografiar, compartir y reconocer mariposas de Chile. Al subir una foto de una especie en particular, micra ayuda a reconocerla a través de sus colores, tamaño, ubicación y época del año. ¿Cuánto? la aplicación es gratuita y se puede descargar desde App Store (es compatible con iPhone, iPad y iPod touch) y Google Play.

La aplicación de Micra invita a subir imágenes e información de las especies de mariposas que se encuentran, además de ayudar a identificar los avistamientos.
La aplicación de Micra invita a subir imágenes e información de las especies de mariposas que se encuentran, además de ayudar a identificar los avistamientos.
Plataforma web: Micra.cl es un sitio interactivo para consultar y compartir información de las mariposas de Chile. Posee información actualizada de más de 65 especies de mariposas diurnas y nocturnas, ilustradas por la colección de macro fotografías originales. Cada especie cuenta con un nodo de información que puede y espera ser complementada por los usuarios del sitio. 
 
Con imágenes de muy buena calidad y un diseño intuitivo, la página web de Micra invita a aprender y aportar al conocimiento sobre las mariposas de Chile
Con imágenes de muy buena calidad y un diseño intuitivo, la página web de Micra invita a aprender y aportar al conocimiento sobre las mariposas de Chile

Equipo Micra

Actualmente Micra está integrado por 14 personas. El equipo inicial está conformado por el entomólogo Alfredo Ugarte, el diseñador Erick Vigouroux, el fotógrafo Mateo Barrenengoa y María de los Ángeles Medina. Hoy participan también Cesar Muñoz (biólogo), Bernardo Segura (Agrónomo), El Mundo al Revés (desarrolladores digitales), Cristián Ramirez (postproductor digital), las diseñadoras Rosario Soffia, Camila Ortega y Cristina Nuñez, el arquitecto Cristóbal Martínez, y los entomólogos Hugo Benítez y Dubi Benjamini.
©Micra
©Micra
©Micra
©Micra 
Comenta esta nota

Comenta esta nota

Responder...